Seleccionar página

Además de decir qué son las cookies este texto tiene un cierto carácter confesional. Sí, bien podría tener como subtítulo: confesiones de un bloguero. No lo he puesto para no confundir al personal. Te cuento: la intención de redactarlo obedece a que después de buscar un artículo que explicara lo que son las cookies para quien se ve intrigado por los avisos que aparecen ahora en todos los sitios web (como el que creo que debiste ver aquí mismo en la parte de abajo), ninguno me parecía satisfactorio. Así que nada, lo escribo yo mismo para agregarlo como nota extendida a mi propio aviso de cookies que la legislación de la UE nos pide.

La primera razón por la cual no me convencía del todo es la tendencia a dar un salto a un lenguaje bastante técnico. Ya sé que yo soy el primero en hacer una cosa así cuando trato temas más cercanos a mi profesión, pero creo que en este caso hay que buscar un terreno neutral para todos. Uno de los textos más amenos que me encontré fue uno ya viejo de PCActual, el defecto que tiene es que creo que termina obviando la definición de lo que son las cookies. Por eso vamos directamente al lío:

Cookie: pequeña cantidad de información o datos generados y enviados por un sitio web para su almacenamiento temporal en la memoria del navegador del usuario.

Estos son los elementos básicos para comprender lo que son las cookies, aunque no me gustaría dejar de remarcar que se trata de un acto de comunicación entre tu navegador (Chrome, Firefox, etc.) y el sitio web que estás visitando. En esa charla que tienen los dos elementos se intercambian pequeñas cantidades de datos, migas que, como a Hansel y Gretel, permiten un cierto grado de reconocimiento del camino recorrido o de quién es el visitante, por ejemplo. Pueden durar más o menos tiempo, pero en general su permanencia en la memoria del navegador es limitada. ¿Por qué entonces tanto aviso y tanta preocupación por las mentadas cookies?

Las cookies, los datos y la información

El gran tema tiene un nombre muy claro: la privacidad. No es posible agotar aquí algo tan delicado, pero me interesa aportar desde esta perspectiva una distinción en apariencia ociosa, a saber, la que hay entre datos e información. Un dato es, de hecho, un trozo de información. Ésta, por lo tanto, se compone de datos. - tuitéalo     Su relación es íntima, pero no por eso debemos confundir ambos elementos. La comunicación entre tu navegador y el sitio web intercambia estas migas, pero no por eso se puede decir que el sitio puede llegar a saber quién es el panadero responsable de la galleta y, mucho menos, alterar la receta.

Las cookies tienen un alcance fragmentario porque son fragmentos de información. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Me dejo de metáforas: las cookies son fragmentos de información, así que lo que se puede hacer con ellas es directamente proporcional a la dimensión de ese fragmento. Mientras más datos se den más información se tiene del usuario, verdad de Perogrullo. Pero esto tan simple es lo que puede dar la pauta para tranquilizarnos y no ver enemigos donde no los hay. La intención de la legislación y de los avisos que vemos por todos lados es la de hacerle saber al usuario que nuestro sitio web está dialogando con su navegador para pedirle algunos datos. Así cada uno puede decidir la cantidad de información que se comparte, es decir, hasta dónde se le permite a este sitio web hacerse una imagen (forma) del usuario en cuestión.

Usuarios y personas: ¿yo soy mi propia cookie?

Otra distinción importante es la de usuario y persona. Los datos que se comparten a través de las cookies son tan fragmentarios que apenas logras esbozar un perfil de usuario. Es como una especie de código de barras que nada tiene que ver con que un sitio sepa quién es exactamente la persona en cuestión. Identificar a un usuario no es lo mismo que identificar a una persona. - tuitéalo     Imagina que te muestran una hoja con una serie de datos: año de nacimiento, estatura, idioma y hora local. ¿Podrías decir de quién se trata a partir de estos datos? ¡Ni aunque fueras tú mismo de quien se habla! Los datos son insuficientes como para llegar a ese grado de especificidad y seguramente son compartidos por más de una persona.

Uno de los tipos de cookies más utilizadas son las de identificación de usuarios. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Es evidente que no es lo mismo mostrar estos datos que, por ejemplo, una fotografía de alguien. El usuario se identifica por elementos como los antes señalados, el problema está en garantizar que de verdad se limite a ellos. Pero para mayor tranquilidad te pongo un ejemplo muy claro: no iniciamos sesión cada vez en nuestras redes sociales cuando las consultamos desde nuestro ordenador personal precisamente por una cookie de identificación de usuario. Si alguien más toma nuestro ordenador la cookie no detecta que no se trata de la misma persona, sino que para ella el ordenador es siempre el mismo usuario. ¿Esto ayuda a comprender mejor la diferencia?

Cookies: usos y costumbres

No te voy a mentir: hay cookies bastante entremetidas y hasta mal intencionadas. Puedes consultar los textos de About (buena su sección de los mitos sobre cookies) y de Think Big para darte una idea de los tipos de cookies que hay y para ampliar la información. La entrada de Wikipedia es bastante completa, aunque es una de esas que a veces pierde un poco por el lenguaje informático que emplea en sus explicaciones. Lo que me interesa resaltar son las cookies de terceros, es decir, las que no tienen que ver directamente con el propietario del sitio web que estás visitando. La mayoría o bien tienen como objetivo tener datos para la mejora del sitio o son aquellas que se relacionan con la publicidad comercial.

Las cookies de terceros y la privacidad son elementos a seguir, pero no los únicos. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

En lo personal no encuentro nada de malo en que una empresa pueda hacerse un perfil de usuario para orientar mejor sus campañas publicitarias. No me molesta que cuando entro a un sitio con publicidad de Adsense (Google), por ejemplo, me muestren libros u otros elementos afines a mis intereses. Pero esto no significa que sea injustificada la preocupación por los alcances de la información que se da a través de estas cookies de terceros. Esto es algo que vale la pena regular y vigilar para evitar abusos y auténticas invasiones de la privacidad.

Mi postura, no obstante, es que entrar en el mundo de Internet es como salir a la calle y pasearse por los rincones de la ciudad (mercados incluidos). Un negocio puede usar las grabaciones de sus cámaras de seguridad (de las cuales avisa a los clientes) para analizar el comportamiento de los consumidores en relación con la disposición de los productos, por ejemplo. Pero no por esto creo que podamos acusarlos de invasión de la privacidad. Los límites deben estar bien claros y siempre será mejor informar y consultar a los usuarios. Esta es una máxima de sentido común en cualquier espacio de convivencia con carácter público.

Confesiones de un bloguero

El tema da para mucho más, pero creo que hasta aquí cumplo con el cometido de dar unas pinceladas de lo que son las cookies y sus aristas problemáticas. Te he dejado bastantes enlaces para que puedas ampliar la información y hacerte tu propio criterio (que me encantaría que compartieras con todos en un comentario, por cierto). Así que lo que queda es decirte las cookies que se usan en este sitio web que me haces el honor de visitar y darte un tip de regalo. Siempre es bueno recompensar a quien lee hasta el final sin necesidad de anunciárselo al inicio del texto. Va entonces el ejercicio de transparencia:

Cookies en seoduccion.com

  • Google Adsense: El servicio de publicidad de Google que aparece en la parte superior de este espacio. Es el principal responsable de los avisos de cookies por ser la primera elección para monetizar un sitio web. Es parecido al de Amazon, pero, por la ya mencionada extensión en el uso de Adsense, seguramente ya llegas aquí habiendo aportado antes mucha información a Google y tu visita en este sitio es una minúscula miga de la gran galleta del gigante de las búsquedas. En otras palabras: los datos que tiene Google de nosotros los obtiene con o sin esta cookie en este sitio. Además las pone por partida doble: la propia de Adsense y una de nombre DoubleClick.
  • Google Analytics: Es el servicio de análisis de Google que te permite saber lo que pasa en tu sitio web. Es la forma que tenemos de saber el tipo de interacción que tiene el usuario. Te dejo por aquí el enlace para más información sobre esta y otras cookies de Google. Es inofensiva y muy útil para quienes nos preocupamos por mejorar nuestros sitios web.
  •  Gravatar: Esta es otra de las que te vas a encontrar mucho por Internet. Es completamente inofensiva por ser de inicio de sesión. Gravatar es un servicio que vincula tu cuenta de correo con una foto que luego es aprovechada para mostrarse en otros sitios sin que tengas que ir poniéndola en cada uno (comentarios y foto de perfil en WordPress sobre todo). No lo hace en automático, no te preocupes. El proceso no se cumple si no entras a su página y te haces una cuenta. Pero te recomiendo que lo hagas si eres un internauta asiduo.

Como ves no soy nada abusivo ni tengo nada que no se pueda decir. Realmente estos elementos los puedes encontrar en casi todos los sitios web que visitas y, como es evidente, no generan ningún problema. En general, podríamos parafrasear a los tiburones de la película Buscando a Nemo: las cookies son amigas, no virus ni spyware.

Ahora que si definitivamente prefieres no compartir nada con los sitios que visitas tienes varias opciones: no navegar por Internet, configurar tu navegador para que no acepte cookies (no es 100% seguro que tenga éxito) o seguir este consejo e instalarte la extensión Ghostery. Con ella podrás saber qué cookies de terceros están funcionando y bloquear muy fácilmente las que no quieres que funcionen. Si te animas a probarlo y tienes dudas, escribe un comentario y así sabré si dedicarle un artículo a esta útil extensión. Cumplo entonces el ejercicio de transparencia, así sabes lo que hay por aquí y te doy alternativas en caso de que quieras navegar sin estas cookies. ¡Gracias por tu tiempo y por tu visita!

Pin It on Pinterest