Seguimos dando un repaso por las herramientas que todo blogger necesita para realizar la tarea del blogueo. Superada la etapa de la escritura y difundido el contenido con las herramientas sociales, lo que queda es esperar a que se comience a formar una comunidad en torno a tu blog. Cuando eso sucede verás que comienzan a llegar los comentarios de tus lectores, así que toca revisar las herramientas que te pueden ayudar a hacer la gestión de comentarios de mejor manera. Esto es algo que no puedes menospreciar, pues sin ellos el blog pierde mucho de su sentido. No te olvides de la máxima que resuena por estos rumbos: si el contenido es el rey, la conversación es la reina.
Si te interesa saber un poco más de la importancia de los comentarios en un blog te voy a dar dos referencias. La primera está en el microtaller que ha realizado un simpático roedor comentarista. Una referencia clara y directa del mundo de los comentarios que tiene detrás a uno de los mejores comentaristas de blogs que puede haber: Jerby. La segunda referencia está en este mismo rincón con un texto y un video que intentan hacer de tutorial básico para comentaristas. Espero que con esto quede fundamentada la importancia y podamos ver entonces la zona de comentarios como lo que es: la parte dinámica de un blog que le dota de vida y le convierte en punto de encuentro y diálogo. Para gestionarla de la mejor manera posible te voy a recomendar un par de herramientas que te ayudarán con ello y le darán una nueva dimensión ese espacio de tu blog.
Disqus, la dimensión social de la gestión de comentarios
Antes de empezar a hablarte de Disqus debo decir que tanto WordPress como Blogger cuentan con su sistema nativo de comentarios que funciona muy bien. Quedarte con esa opción no está mal, sobre todo si quieres una web muy ligera. Pero lo que pretendo aquí es darte una recomendación de una herramienta que hace la tarea de gestión de comentarios algo mucho más sencillo y, además, la complementa con elementos que le dan toda una nueva dimensión.
Dicho lo anterior, vamos directamente al lío. Lo primero que hay que resaltar es que Disqus es una red social en toda regla. - tuitéalo Al instalarlo debes generarte un usuario en su plataforma (puedes registrarte sin instalarlo también). Esto te dará acceso a lo que en realidad es un perfil social con el que puedes seguir y ser seguido por otros usuarios. Desde el principio verás que hay muchas similitudes con Twitter, así que la interfaz te resultará familiar.
Powered by Vcgs-Toolbox
Al integrar el sistema en tu blog (disponible en WordPress y Blogger) eres el moderador de los comentarios de tu comunidad, pero más allá de eso tienes un feed de noticias al más puro estilo de Twitter, pero sin el límite de caracteres. En otras palabras, cada comentario que se deja en tu blog forma parte también de una red social de comentaristas en donde puedes elegir entre seguir a una comunidad entera o un comentarista en particular.
En el feed se comparten también los vínculos a tus artículos, por lo que el usuario llega al contenido porque le interesa la discusión que se está generando en torno al tema. Puedo decirte que la comunidad de este blog es bastante activa y Disqus es la quinta red social que mayor tráfico aporta a mi sitio (superando a YouTube y muy cerca de Linkedin). Esto puede darte una idea de su relevancia y potencia. Con esta herramienta llevas tu blog a una nueva forma de difundir el contenido: convirtiéndolo en un auténtico punto de discusión.
Además de esta gran ventaja que ofrece, los usuarios pueden puntuar los comentarios, compartir tu entrada (en realidad están compartiendo la discusión) en Twitter y en Facebook desde la misma zona de comentarios o marcar la conversación como favorita. Si te das cuenta, lo que sucede es que Disqus te ofrece la posibilidad de llevarte una red social a tu casa, es decir, de integrarla completamente en tu blog.
Ya en lo que respecta a las funciones de moderación, el panel para realizarlas es muy gráfico y sencillo. Responder, valorar, marcar como spam, todo se hace desde una plataforma muy amigable. También te brinda estadísticas del número de comentarios (que puedes exportar a una hoja de cálculo), los votos que reciben y cuáles son los mejor valorados. En suma, puedes tener una completa radiografía de tu comunidad en una sola pantalla. Esto sumado a la posibilidad de indicar palabras prohibidas y listas negras de usuarios conocidos como trolls. Si quieres realizar la tarea de moderación en equipo también puedes agregar moderadores.
Powered by Vcgs-Toolbox
Muchas de las bondades de Disqus puedes comprobarlas tú mismo en mi sitio personal: cgironlozano.com Te invito a que visites esa zona y te animes a utilizarla para que puedas tener una perspectiva más clara. Da clic en el título del blog que aparece a un lado del conteo de comentarios y descubre de un vistazo quiénes conforman la comunidad de este espacio. Después puedes dar clic sobre sus imágenes de perfil para desplegar una tarjeta que te permite ver los comentarios como si se tratara de la línea del tiempo de Twitter. Verás que con todo esto descubres una dimensión del blog que no te imaginabas y verás también cómo esta herramienta hace posible aprovechar ese espacio al máximo para hacer lo que a todos nos importa: generar una comunidad.
VCGS Toolbox, síntesis de tu comunidad
Cuando se trata de generar una herramienta sencilla y completa Víctor Campuzano se lleva el premio. Su plugin para WordPress, VCGS Toolbox, tiene un poco de todo para ayudarte a mejorar varios aspectos de tu blog. Aquí ya hemos hablado de cómo esta herramienta me ayudó a enseñar a tuitear a mi madre, y puedes verla aquí mismo con las lindas cajas tuiteras. Pero no solamente sirve para este tipo de peculiares propósitos. Víctor, el Bloggin Hood honorario, ha incluido un par de características que resultan muy útiles para esto de la gestión de comentarios. De hecho, si bien Disqus te notifica vía correo electrónico de cada nuevo comentario (menos de los que caen directamente en spam), para saber si tienes alguno pendiente de respuesta debes ir a la plataforma de moderación. Para esto VCGS Toolbox tiene una mejor solución.
Powered by Vcgs-Toolbox
Lo que el plugin te permite hacer es ver en la sección de comentarios de WordPress aquellos que tienes pendientes por responder. Algo bastante práctico, aunque tengo que preguntarle al buen Víctor si esto es compatible con Disqus, algo que ya sería como tener la combinación perfecta. La segunda funcionalidad tiene que ver con la comunidad. Al entrar a la configuración de esta herramienta podrás ver una lista de los principales comentaristas de tu blog en tres columnas: los del último mes, lo de los últimos tres meses y una para los mejores desde el inicio de los tiempos (de tu bitácora, claro está). Todos con su número de comentarios y debidamente enlazados a sus blogs. Una manera muy sencilla de pagar la visita y el comentario que te han dejado. Con el tiempo el buen Víctor ha ido añadiendo elementos muy interesantes como la posibilidad de tuitear un comentario (puedes ver como funciona aquí mismo) y hacer una lista aleatoria con tus comentaristas por si se te ocurre un día hacer un concurso. Y así tienes una herramienta para mejorar la gestión de comentarios y una manera de tener una mejor interacción con tu comunidad. Ahora no queda sino explorar y decidir qué es lo mejor para ti. ¡Qué tengas una excelente conversación!
Aunque tú ya lo sabes, comentar al resto de comentaristas que estamos comenzando las gestiones para encontrar un equipo de informáticos que se atrevan a crear un plugin de comentarios con las ventajas de Disqus y WordPress, sin olvidar lo que ya hace el plugin de Víctor.
Los informáticos interesados se pueden poner en contacto con Carlos Girón que también está metido en el asunto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Sería realmente genial poder generar una herramienta así. Hay un elemento que creo que los chicos de Disqus no tienen en mente desarrollar de momento y que me parece imprescindible: una aplicación móvil. Así que si por ahí hay alguien que se anime en este campo que también levante la mano. ¡Abrazo roedor!
Citar Comentario
Citar Comentario
El comentario y las personas que comentan son la razón de ser de nuestro pequeño blog. Y me encanta contar con tu compañía en el viaje por este mundo tan apasionante.
Citar Comentario
Citar Comentario
El encanto es mutuo. Mira que esto de tener mariposas en el blog es muy parecido a tenerlas en el estómago. Además, no hay utopía son mariposas, eso es un hecho comprobado. 🙂 ¡Abrazo lepidóptero!
Citar Comentario
Citar Comentario
Decidir cual es la mejor y cual no, resulta algo ciertamente complicado. Si que es verdad que Disqus como usuario (que escribe en él, no que los tiene en la web), me parece súper cómodo. Si pasamos a WordPress nos lo planteamos
Citar Comentario
Citar Comentario
Es realmente cómodo, en efecto. Tiene un par de detalles porque no siempre se tiene activada la opción de comentar como invitado y eso genera un poco de confusión. Además creo que le urge una aplicación móvil para gestionar comentarios de manera sencilla en cualquier lugar, pero bueno, lo importante es que van por buen camino. ¡Gracias por el comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Me encanta! siempre me encuentro con algo nuevo en tu blog 🙂 esta semana descubrí Disqus, me gusto mucho y la verdad estoy pensando seriamente en ponerlo en mi blog .. es difícil de implementar?
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Laura! Muchas gracias por tu comentario. Es muy sencillo de configurar, quizá un poco más en WordPress pero en Blogger, como es tu caso, tampoco es que sea lo más complicado. Date una vuelta por su página y, si te decides a implementarlo, ya sabes que aquí estamos para ayudar con cualquier cosa. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Upa, tremendas herramientas. Me gusta bastante disqus, pues aparte de sus funciones, tiene buen diseño.
Citar Comentario
Citar Comentario
Coincido contigo estimado Luis. Realmente una herramienta muy completa que, como ya digo por aquí, todavía tiene algunas áreas de oportunidad pero va por muy buen camino. ¡Muchas gracias por tu comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Me parece una ventaja Disqus a la hora de filtrar spam y comentarios inapropiados, ya que fuerzas a que la gente se identifique para comentar, asi que lo troll suelen irse a otros sitios
Citar Comentario
Citar Comentario
De momento entre todas yo también me quedo con Disqus, a la espera de ver si desarrollan la aplicación móvil.
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Leo! Sí, la verdad es que es un excelente sistema. He estado al pendiente de su cuenta de Twitter últimamente y somos varios los que pedimos esa aplicación. Vamos a ver si se animan y dan el paso. ¡Gracias por tu comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Estaría bien para mi futuro blog, estoy pensando hacerme uno pero no sé yo si me saldría bien..
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Diciasette! Qué gusto verte por aquí. Seguro que si te decides a tener un blog te saldrá de lo mejor. Cualquier tipo de ayuda que necesites cuenta conmigo y con este rincón para ello. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
La verdad que nunca he utilizado ningún plugin para comentarios. Lo tengo con la configuración básica de worpress en este aspecto pero es muy interesante conocer estas herremientas para la gestión de comentarios porque nunca se se sabe si la vas a necesitar. Lo de Disqus me ha gustado, puede ser interesante realmente.
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos! La verdad es que va muy bien Disqus. Como digo en el artículo, es realmente algo más que un sistema de gestión de comentarios. Creo que el punto más fuerte es el de hacer de ese diálogo en tus entradas una comunidad que conecta con una red social. Algo que me gusta mucho y que me hace quedarme con esta opción. 🙂 ¡Muchas gracias por tu comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Es muy importante contar con comentarios y saber gestionarlos! Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Gloria! Los comentarios son importantísimos en un blog. Son lo que marca la diferencia con respecto a otro tipo de publicaciones. Así que contar con una buena herramienta para ellos es simplemente indispensable. ¡Gracias por tu comentario!
Citar Comentario
Citar Comentario
Si la opinion de la gente es muy importante.
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos! Lo es de verdad. Por eso me gustaría poder agradecerte tu opinión de mejor manera, pero decir: ¡Gracias Felicitaciones de cumpleaños!, pues como que no suena muy bien. En todo caso muchas gracias por tomarte el tiempo de pasar por aquí y dejar un comentario. 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario