Seleccionar página

El equipo de Vacune ha estado en la WordCamp Barcelona 2018, como no podía ser de otra manera. Una de las primeras cosas que se puede constatar es la fuerza e importancia de la comunidad. WordPress es una herramienta que nos permite comunicarnos en este mismo momento. Pero es una herramienta que crece gracias a un motor humano que participa constantemente en su desarrollo. Sin esta comunidad de personas WordPress no habría llegado hasta aquí. Es por eso que compartir un par de días de conferencias y networking se hacen tan placenteros. Se sabe que, de alguna manera, la presencia ahí contribuye también al crecimiento y mejora de este espacio que compartimos todos.

Asistir al WordCamp Barcelona en realidad no es una opción para quienes trabajamos con la herramienta. Pero también es una oportunidad para quien va comenzando o para cualquier curioso que tenga la inquietud de saber de esa herramienta sobre la que se construye el 30% de los sitios web en el mundo. Al final este es el dato demoledor. ¿Tiene sentido saber y participar en el desarrollo de una herramienta de estas dimensiones? Me parece que la respuesta es clara. Así que repasemos algunos puntos clave que nos llevamos de la experiencia en la WordCamp Barcelona que se llevó a cabo en una hermosa sala de la Universidad de Barcelona. El pasado histórico conviviendo con el futuro tecnológico. Un marco inmejorable.

Wordcamp Barcelona 2018: la primera decisión SEO

Cuando se trata de desarrollar un proyecto web siempre debe valorarse si se desarrolla un proyecto a medida o se opta por un CMS. Ya sabemos que el 30% de las webs del mundo optan por la segunda opción. La primera razón que podemos encontrar es que un desarrollo a medida aumenta los costes, evidentemente. Pero más allá de esta razón en la WordCamp Barcelona no se ha perdido la oportunidad de recordar que Google ve con muy buenos ojos a WordPress. Un desarrollo desde cero aumenta el riesgo de una mala organización de la información o de una programación deficiente. Esto se traduce en dificultades para la correcta indexación de contenido por parte de los buscadores. De ahí que una herramienta que permita partir de una base sólida minimizando estos riesgos tenga mucho valor para la gran G.

Google ve con buenos ojos que el 30% de las webs del mundo tengan una buena estructura desde su base. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Esto es interesante porque significa que decantarse por WordPress como plataforma es ya tomar la primera decisión SEO de tu proyecto. Este tema del posicionamiento, como era de esperarse, ha sido uno de los protagonistas de la WordCamp Barcelona 2018. Pero ya llegaremos a ello. Lo primero que nos hemos llevado como mensaje es muy simple, pero precisamente por eso destaca. Un argumento más a favor de WordPress a la hora del desarrollo de un proyecto web es precisamente la buena estructura que nos brinda de arranque para posicionar correctamente desde el primer momento. No es poca cosa. Además, como ya decimos, hay una gran comunidad altruista detrás trabajando día a día para que esto mejore. ¿Se puede pedir más?

Análisis de datos en WordPress

Pero el argumento de que WordPress es bueno para el SEO no es nada nuevo. Lo que cambia al asistir a la WordCamp Barcelona es que las palabras tienen un soporte en la comunidad de la que venimos hablando. En otras palabras, ver a tantas personas buscando mejorar una herramienta le da otra dimensión al argumento. Esto nos recuerda que detrás de los datos y las cifras hay precisamente eso: personas. Esto quedó más que claro en la presentación que, para mi gusto, se lleva el primer lugar del evento: la de Pablo Moratinos. Una de las ideas clave que nos transmitió cuando pensamos en la analítica de datos está en el concepto de NPS o Net Promoter Score. Este indicador nos ayuda a comprender la lealtad del cliente en base a sus recomendaciones.

WordPress permite captar de manera sencilla datos de gran valor para tu proyecto o negocio. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Esto nos lleva a ver más ventajas de WordPress. El desarrollo de plugins por parte de la comunidad permite realizar análisis de este tipo que van realmente más allá del SEO al permitir una mejora global de nuestro negocio digital. Además es posible hacerlo de manera muy sencilla y práctica. Sin duda un argumento más a favor de esta plataforma que suma una base tecnológica estable y una comunidad de desarrolladores que te permite sacar buen partido de tu portal. Claro, siempre y cuando orientes el proyecto al usuario e inviertas el tiempo necesario para el análisis de datos y optimización de la experiencia que ofreces. En este sentido, Moratinos ha sido muy claro: sin segmentación y contextualización los datos no sirven de nada. WordPress te ofrece una plataforma inmejorable para captar datos. Ya es tarea de cada uno el sacarle provecho.

¿Y la seguridad?

Claro que siempre salta el tema de la seguridad. En los últimos meses Facebook y hasta el mismo Google han tenido que admitir vulnerabilidades de seguridad importantes. WordPress, por supuesto, no queda al margen. De ahí que se agradezcan ponencias tan útiles y amenas como la de Néstor Angulo de Ugarte. Pongamos las cosas de esta manera: con el simple hecho de ir en coche sabemos que existe la posibilidad de que haya un incidente. Podemos tomar todas las precauciones que se quieran, pero el riesgo se mantendrá ahí. Pues lo mismo pasa con una web. Podemos tomar precauciones pero al entrar en el espacio digital, que es un espacio público, estamos irremediablemente expuestos a un incidente de seguridad.

Los riesgos de seguridad son inevitables al entrar en la red. Pero hay una comunidad siempre dispuesta a ayudar. - tuitéalo    

Powered by Vcgs-Toolbox

Para quien se obsesiona con este tema habría que decirle que hay un remedio: no conectarse a la gran red. Pero como sabemos que esto es casi un suicidio comercial en nuestros días, lo que nos queda es tomar medidas precautorias que Néstor ha explicado de maravilla. En este tema, además, se ve muy bien la doble dimensión de la comunidad. Por un lado, en la web hay muchos que buscan la manera de burlar las medidas de seguridad. A veces por pura diversión, otras con fines nada nobles. Pero también hay comunidades, como la que se ha reunido en la WordCamp Barcelona, que trabajan para encontrar soluciones a esas vulnerabilidades. Lo que se destruye se puede volver a levantar (mejorándolo) en comunidad. La experiencia del evento, en suma, ha sido más que gratificante. Enhorabuena a los organizadores y nos veremos el próximo año para seguir dando forma y fuerza a la comunidad detrás de WordPress.

Pin It on Pinterest