¿Repetir tu contenido? Sí, lo has leído bien. Hace unas semanas hablamos de las tendencias en el uso de las redes sociales. Ahí resaltaba el hecho de que los creadores de contenido estaban comenzando a marcar una tendencia a la baja. No es de extrañar el fenómeno. Tras una primera explosión propia de la apertura de un nuevo espacio para hacerse escuchar, llega un periodo donde decir cualquier cosa ya no es precisamente lo mejor. Crear constantemente es algo agotador, así que nunca se descarta la posibilidad de repetir tu contenido. Eso sí, las razones para hacerlo tienen que ser muy claras. Aquí te comparto algunas avaladas por dos de los grandes: Niel Patel y Eric Siu.
Una buena imagen para entender la explosión en la creación de contenidos está en esas que vemos año con año en el Black Friday de los Estados Unidos o, a veces, en la temporada de rebajas en el ámbito local. En un primer momento había una masa crítica de personas que querían ser escuchadas, que tenían un mensaje para compartir. Poco importa la relevancia, se trataba de romper las barreras de los medios tradicionales para democratizar el espacio de la opinión pública. Pero después de un tiempo viene una necesaria profesionalización: destacarse en la marea de voces no es sencillo y requiere de habilidades y técnicas específicas.
Repetir tu contenido: respira y relájate
Bien se sabe que el imperativo de la originalidad es un mal aliado para la creatividad misma. No es raro experimentar un bloqueo ante la necesidad de escribir o generar un contenido nunca antes visto, que rompa con todo lo establecido. Pero este es el camino más corto al fracaso. ¡Sé original! Podemos ver aquí y allá. Pero la orden se convierte de inmediato en un grillete que nos dificulta el movimiento. Por eso lo primero que hay que hacer es relajarse.
Powered by Vcgs-Toolbox
Otro de los consejos que se leen con frecuencia es el de crear contenido con valor. Pocos son los que se toman la molestia de definir con cierta claridad lo que se entiendo por eso. Pero el hecho de que seguramente te identificas con este par de consejos es ya una constatación de que no pasa nada si se trata de repetir tu contenido. Sí, todos lo hacen. Se repiten una y otra vez. Pero hay que marcar importantes diferencias entre una repetición sin sentido y una que te puede traer buenos dividendos.
Los consejos de Niel Patel y Eric Siu
Quizá sepas ya quienes son Niel y Eric. Si no lo sabes te invito a que escuches su podcast sobre marketing digital. Ahí podrás encontrar contenido interesante como el que aquí te estoy compartiendo. Está claro que no te vas a relajar solamente porque te lo diga yo, pero si nos encontramos con dos de los grandes del marketing digital en el mundo y nos dicen que está bien repetir tu contenido entonces quizá podemos empezar a respirar con más tranquilidad. ¿Qué razones nos dan entonces para repetir?
1. No todo se entiende a la primera
Sin duda una de las razones más claras y honestas para repetir tu contenido. Admitámoslo, ¿cuántas veces hemos tenido que escuchar un consejo antes de seguirlo? Quien lo hace a la primera es la excepción de confirma la regla. Así que no te preocupes si repites un mensaje. Piensa que lo estás haciendo para quien no lo ha pillado a la primera. Además, siempre se pueden buscar nuevas maneras de explicar cosas ya dichas. Se trata de acercarte a la mejor forma de hablarle a tu auditorio pero conservando la esencia de tu mensaje. Repetir tu contenido por este motivo, de hecho, es una manera de mostrar que te importa a quien le hablas. Esa es una manera muy concreta de aportar valor.
2. Conversión y autoridad
Mientras más repitas ese mensaje más cerca estarás de convertir con él. Ya sabes que aquí la conversión la entendemos más como una conversación. Aquí la idea se ajusta a la perfección. Dar vueltas sobre el mismo mensaje para mejorar tu manera de comunicarlo y para asegurarte de que llegue a más personas te hará ganar algo que no tiene precio: autoridad. Mantenerse firme en una línea te lleva a dominar un territorio y por tanto a poder hablar con conocimiento de causa sobre el mismo, es decir, con autoridad. Esto lo reconocerá tu auditorio y te hará ganar puntos para convertir.
Powered by Vcgs-Toolbox
Así que puedes pensar que repetir tu contenido es una inversión en mejorar la manera en que comunicas y una manera de ir profundizando también en tu propio ámbito. Repetir es una manera de conocer y descubrir cosas nuevas de lo que parecía que estaba ya dominado. Entrar al flujo de la conversación y comenzar a posicionarte como un experto en un tema o área es esencial, como dijimos al inicio pensando en la profesionalización de las redes, para la conversión. Así que repetir tu contenido es también una manera de dominar el arte de la conversación para ponerte en el camino de la conversión.
3. Top of mind: la zona dorada
Repetir tu contenido para mejorar la manera de comunicar, aprender a conversar mejor y convertirte en una autoridad en el tema, es una manera de llegar a esa zona dorada en la que todos quieren estar y que se conoce como el top of mind. Cuando pensamos en ordenadores con un buen diseño y gran rendimiento es imposible no tener la gran manzana rondando por la cabeza. Sí, se puede discutir, pero la manzana está ahí. La zona dorada del top of mind pertenece a ese selecto grupo de marcas (incluso de marcas personales) que vienen a la mente del público como referencia sobre un tema o producto. Repetir tu contenido puede ayudarte a entrar en esta zona de privilegio. Ya no suena tan mal como estrategia, ¿verdad?
Consideraciones finales
Pero nada bueno llega sin un pequeño sacrificio. Sí, hay que perder el miedo a repetir tu contenido. No se verá mal si le das el sentido correcto. Aquí puedes ver dibujado un esquema del mismo: mostrar interés por mejorar tu manera de comunicación para hacer llegar tu mensaje a tu auditorio, mostrar apertura a aprender sobre ese tema en particular para posicionarte como experto en la materia, verdadera pasión por aquello sobre lo que hablas al grado de mostrar que podrías hacerlo una y otra y otra vez sin desfallecer. Esto es algo que pasa a ser parte del mensaje y que quien escucha lo valora para ponerte en ese pedestal de las referencias.
Powered by Vcgs-Toolbox
Esto, como puedes imaginarte, implica un trabajo constante. Te recomiendo que hagas lluvias de ideas o brainstorming, como quieras llamarle. Escribe la esencia de tu mensaje en unas cuantas frases o en una sola si es posible. Ahora comienza a generar maneras alternativas de decir lo mismo. Escribe 10 al día durante un mes. Esto te dará una fuente importante de ideas para repetir tu contenido pero variando para ajustarte a cada momento y plataforma. ¿Aceptas el reto? ¡Cuéntame cómo te fue! Me encantará saber lo que descubres y seguramente podrás ayudar a otros a vencer el miedo a la creatividad.
Hola Carlos
Puede que el contenido se repita; pero la historia, no. Cada día, tu contenido se actualiza con tu experiencia.
Un abrazo
Citar Comentario
Citar Comentario