Seguimos con las aplicaciones orientadas a la productividad. Ya la semana pasada, en el repaso que dimos por Feedly, surgía como opción esta segunda aplicación que te ayudará a gestionar la información que te encuentras por la red. Pocket o Read It Later, te permite guardar para después la información importante que te encuentras mientras navegas pero que quizá no tienes tiempo de leer en ese momento. Una manera sencilla mantener tus fuentes de información organizadas sin necesidad de seguir todo lo que se escribe en un blog o espacio de noticias.
Si Feedly te permite dar seguimiento a tus espacios preferidos de la red, Pocket es el complemento ideal para los textos con los que puedes encontrarte de manera aislada. Piensa que el primero es el lugar donde guardas tus fuentes primarias, mientras que Pocket te permite tener las secundarias bien organizadas y siempre a la mano. Pocket es una herramienta de pesca en un mar lleno de peces. - tuitéalo Seguimos estando en este contexto en el que la información corre de manera vertiginosa, por lo que este tipo de aplicaciones resultan sumamente útiles para capturar los detalles. Además, no solamente puedes guardar texto, sino también imágenes (útil con las infografías) y vídeo.
El funcionamiento de Pocket
Usar la aplicación resulta sumamente sencillo. Ya sea desde el navegador del móvil o desde cualquiera de las redes sociales, puedes dar clic en el botón para compartir y añadir el contenido a tu lista de Pocket. De inmediato tendrás la posibilidad de etiquetarlo para generar una clasificación personalizada de la información o de enviarlo a un amigo a través de la misma aplicación. Una de las grandes ventajas es que Pocket descarga el artículo o la imagen y la deja disponible en tu dispositivo para que puedas verlas aunque no estés conectado. Algo muy útil para tener siempre la información que buscas o necesitas.
Powered by Vcgs-Toolbox
Además, puedes marcar como favoritas algunas lecturas o archivar las que ya leíste de manera que tu lista de lecturas está siempre al día. Otra de las características importantes y llamativas es que Pocket puede estar presente en todos tus dispositivos: cuenta con un extensión para Chrome, una aplicación en Android e iOS y también para tu Mac. Así, estés donde estés podrás guardar ese interesante artículo y leerlo en cualquiera de las plataformas más tarde. Una gran ventaja cuando nos estamos moviendo de manera constante de un sitio a otro. Bien puedes guardar un artículo desde el ordenador, sincronizar el móvil y leer en el trayecto en metro sin preocuparte por problemas de conexión.
Una última característica es que puedes compartir enlaces con tus amigos y los recibirán en la bandeja de entrada dentro de la misma aplicación. Así, todo queda concentrado y disponible en un solo lugar. Sin duda una de esas aplicaciones que no puede faltar en el teléfono por lo útil que resulta para no perder de vista información interesante que te llega en momentos poco propicios para su lectura. Algo que seguramente te ha pasado más de una vez y luego no logras recordar dónde habías visto eso que tanto te llamo la atención. Esto me parece particularmente útil en Twitter, donde tu timeline avanza a veces tan rápido que te puedes perder fácilmente algo muy interesante.
Haciendo crecer el PLE
Hablamos ya la semana pasada del entorno personal de aprendizaje y aquí te he dado la pista para integrar Pocket en él. Tener una serie de artículos interesantes siempre organizados por temáticas puede ayudarte en la redacción de contenidos o mantener tus redes sociales siempre frescas. Se trata de una serie de fuentes secundarias que pueden apoyar o contradecir lo que tus fuentes de confianza platean. Imagina que tu blog favorito publica un artículo sobre los derechos de los animales y luego te encuentras con una noticia que plantea el punto de vista contrario. Puedes guardar en Pocket la nota y realizar un artículo después contrastando los argumentos. Así no tienes que seguir o suscribirte a todos los espacios y no por ello dejar de mantener un orden en la información.
Powered by Vcgs-Toolbox
Las aplicaciones pueden ser muy variadas, pero te recomiendo de verdad que integres esta herramienta en tu entorno personal para ir dejando esos rastros de información que te permitan tener siempre fuentes disponibles para tus propios contenidos. Aunque seguramente se te ocurrirán otras maneras de darle uso a esta aplicación y me encantaría que compartieras esas ideas. Esto nos ayudará a todos a generar mejores dinámicas de trabajo con ese mar informativo al que nos enfrentamos día a día. Ahora que si es la primera vez que escuchas algo de esta aplicación, no dejes de ver el video aquí abajo donde te explico el funcionamiento general de la aplicación en su versión móvil.
Interesante opción pero,dada la magnitud cuasi-infinita de la red,me temo que se acabará convirtiendo en un cajón de las cosas “por hacer”,que nunca podremos llegar a hacer.
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Jacinto! Eso dependerá siempre del uso que cada persona haga de la herramienta. Aunque ese tipo de cajones son siempre emocionantes: guardan muchas cosas al azar y cuando te dispones a ponerlos en orden te llevas muchas agradables sorpresas. Así que igual puede ser una cuestión de metodología para generar una herramienta que derive en orden o una que se convierta en un mago capaz de sacar un conejo del sombrero cuando menos te lo esperas. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Lo que nos faltaba para el ‘chill out’… ahora ya nadie se puede quejar de que se le olvida el texto o las ideas… ocupen su localidad, a punto está de levantarse el telón…
http://youtu.be/o4mR0UEgX4k
Citar Comentario
Citar Comentario
Así es #Jerby. Hay que ir integrando las herramientas para generar una buena base de información. Cargarse con un poco de todo para que nada falte en el viaje por estos mares virtuales. Ya tengo las palomitas y el teclado listo para el espectáculo. 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos!
Desconocía esta herramienta por completo. Me he dado cuenta que tiene muchas ventajas, será cuestión de probarlo 🙂 .
Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Jony! Sin duda le encontraras muchos usos. Sobre todo ahora que estás redactando tanto y los tiempos para leer se hacen escasos. Además, con el etiquetado puedes tener siempre a la mano los artículos que te sirven para uno u otro blog. Así que te animo a que la pruebes para hacerte más fácil el día a día. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Cómo me gusta descubrir estas cosas. Thanks Carlos!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Rubén! Me alegra que te resulte un buen descubrimiento. La verdad es que es muy útil para seguirle la pista a la información importante. Seguiré nadando por las tiendas de aplicaciones para encontrar más cosas así. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Bueno, y además acabo de recibir mi primera visita a través de Pocket!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Genial Rubén! Me alegra mucho saber que la herramienta también tiene ese efecto. Esperemos que sea la primera de muchas. 😉
Citar Comentario
Citar Comentario