Hace unos días nos enterábamos de la decisión de Google de eliminar la autoría o authorship de sus resultados de búsqueda. Esto significa que ya no veremos el nombre del autor de un texto en las páginas de resultados del buscador. Una noticia como esta desató de inmediato el rumor favorito del periodismo en estos ámbitos: la muerte de Google Plus. Debo decir desde ahora que creo que dar la nota de manera rápida lleva a caer en imprecisiones, así que me di a la tarea de investigar de verdad lo que esto significa e implica y puedo adelantar el resultado: se trata de una especulación sin fundamento.
Lo primero que hay que decir es que al indagar en las fuentes de la información se descubre un elemento sumamente curioso. El encargado de anunciar este cambio fue John Mueller que no lo hizo desde una sala de prensa o en un artículo de el blog de webmasters de Google, sino precisamente desde su perfil de Google Plus. Hacer notar esto llevaría a preguntarse de inmediato: si realmente Google no quiera más su propia herramienta y piensa en deshacerse de ella, ¿por qué la usa para anunciar sus propios cambios? Luego tenemos los números al momento de redactar este artículo: 840 +1, 500 veces compartido y 134 comentarios en donde, además, hay una interesantísima conversación con el propio Mueller. ¿La red social está muerta, es realmente un cementerio? Pues los espíritus parece que tienen mucho que decir.
Google Plus y authorship
Las razones que se dan para dar fin a esta opción de los resultados de búsqueda es que, de acuerdo al análisis de Google, la información no resultaba tan relevante para el usuario como esperaban e incluso llegaba a distraerle. El encargado del anuncio reporta que en las pruebas que realizan veían que la ausencia de este dato no afectaba el tráfico a las páginas web ni tampoco modificaba el número de clics sobre los anuncios, de manera que su relevancia estaba en duda. Lo que no queda claro es a qué se refiere con el elemento de distracción, aunque sí podemos generar una hipótesis como la de Jesús Pernas: la distracción puede darse en relación a los anuncios, es decir, podía afectar la publicidad por la que le pagan a Google.
Powered by Vcgs-Toolbox
Dicho de otra manera, el primer paso que dio Google fue el de retirar la imagen de perfil de los resultados de búsqueda. Ya desde este momento podíamos pensar que un elemento así hacia ganar mucha visibilidad a determinados resultados. Tanta que bien podía hacer un poco de sombra a los resultados pagados, es decir, a la publicidad contratada con Google. Si el negocio se ve afectado están en todo su derecho de hacer cambios, así que adiós imagen (insistiendo en que esto es una hipótesis). De la misma manera, si se detecta que el nombre del autor debajo de un título genera el mismo tipo de ruido lo más seguro es que también lo eliminen tal y como sucedió. Aunque cabe la posibilidad (no menor) de que simplemente sea cierto que se trataba de datos que no mejoraban la experiencia de búsqueda y sí generaban muchos dolores de cabeza a la hora de implementar los datos estructurados en las páginas web.
¿Qué tiene que ver todo esto con Google Plus? Sencillo: los datos eliminados estaban conectados con esta red social. Pero es aquí donde no hay que cometer el error de dar un salto mortal en la argumentación para deducir su cierre. Google Plus era una forma de validar los datos de cara a los resultados de búsqueda, por lo que, si se determina que ya no son relevantes, lo que sucede es que se corta ese vínculo sin que eso afecte otras utilidades que se le puedan dar a la red social y, sobre todo, a los datos que Google tiene de nosotros gracias a los perfiles y a las interacciones. De hecho, te invito a que inicies sesión en el buscador e intentes buscar el título de algún artículo que alguien de tus círculos haya compartido. Verás que el buscador sigue dando los resultados de Google Plus con foto y toda la cosa. Esto reafirma el hecho de que el cambio es de cara a los resultados orgánicos de las búsquedas, pero el aspecto social de las misas sigue presente y, sobre todo, esto no afecta la opinión que Google tiene de su propia red social.
Google Plus, el villano favorito
Desde hace ya mucho tiempo que Google trabaja en generar un entorno completo para los usuarios. La búsqueda de información, el entretenimiento con YouTube, la plataforma móvil de Android y múltiples tareas como el correo electrónico, chat (con o sin videollamada), eventos, calendario y fotografías. En todos estos elementos Google Plus tiene presencia de alguna u otra manera, ¿por qué cada vez que Google cambia algo en su ecosistema la red social es condenada a muerte? La mejor respuesta que se me ocurre está en la línea de un excelente y detallado artículo de Amanda Blain: simplemente no se entiende lo que esta red es y lo que significa. Por eso vamos a puntualizar un par de elementos para sustentar una opinión contraria a lo que leemos una y otra vez: Google Plus está más viva que nunca.
El primero de ellos tiene que ver con que la apuesta de Google es vista más en función de la competencia con Facebook que como una herramienta útil dentro del conjunto de elementos que nos propone la gran G. La misma Blain señala con mucho acierto el tiempo que le llevó a la red de Mark Zuckerberg consolidarse. Vincular a Facebook con el ‘Me gusta’ es algo que nos parece completamente normal, pero ese característico botón no siempre estuvo ahí sino que fue creado seis años después de su lanzamiento oficial. Esto simplemente nos recuerda que todo producto requiere de un proceso de maduración antes de dar con su forma más acabada. Todavía más si Google, de manera bastante equivocada, lanzó su propuesta de red social con una estrategia un poco agresiva y sin preocuparse mucho por marcar las importantes diferencias con Facebook, particularmente en lo que a la privacidad se refiere.
Powered by Vcgs-Toolbox
Lo que se pudo percibir es que Google quería robarle mercado a Facebook y esto, sin duda, llevaba a hacer comparaciones que nos dirigen a lo que es ya una muletilla: Google Plus es una red vacía y sin actividad. Nada más lejano a la realidad y lo sabe cualquiera que se haya tomado la molestia de pasar un poco de tiempo por ahí (algo que no suelen hacer los mismos que redactan las notas que anuncian la muerte de esta red). Lo que habría que decir, entonces, es que el aspecto social le interesa a Google y mucho. - tuitéalo Los datos que se pueden obtener de las redes sociales son completamente invaluables para el terreno de la publicidad, así que no tendría mucho sentido que simplemente decidieran borrar del mapa esa fuente de información. Lo que ha sucedido, por el contrario, es que se comienza a ver que poner el nombre de Google Plus hasta en la sopa genera mucha confusión: una cosa es la red social y otro el conjunto de elementos que potencian lo que inició como un buscador (de ahí el Plus después de Google para darle nombre).
Así que para poder cerrar este tema habría que tener estos dos puntos bien claros: 1) Google Plus no es una mera competencia de Facebook, sino un conjunto de herramientas donde el aspecto social es sólo una parte del mismo. Google puede usar o no la información que ahí se genera para su motor de búsqueda o para conectar el resto de sus servicios. Estas son decisiones que nada dicen con respecto a la utilidad de la red social en sí misma sino más hablan del modo en que se le saca provecho. 2) Google Plus se está consolidando como un espacio de intercambio y de encuentro, como una auténtica red social que tiene mucha actividad (sobre todo en las comunidades). Este es un proceso completamente normal en la evolución de un producto y Google sigue buscando la mejor manera de ofrecer una buena experiencia de usuario. Esto lo demuestra el lavado de cara en su diseño en los pasados días y que se ha integrado con el sistema de localización de negocios. Así que no hay nada que temer porque, en mi opinión, simplemente se ha hecho sencillo señalar la desaparición de la red, pero me queda claro que Google sabe bien del potencial que hay ahí dentro y no creo que lo tire por la borda sin una razón muy fuerte que, de momento, no se vislumbra.
Si pensamos que Google supersegmenta el mercado, se puede vislumbrar que la publicidad para este supersegmentado negocio tiene que ser algo distinto de la publicidad de las grandes superficies.
Que entendamos más o menos (o no) los mecanismos de las arañas gugleras, no tiene nada que ver con la obviedad de que quien pueda controlar (aunque sólo sea estadísticamente) las conversaciones de la red tiene mucho a su favor para controlar la larga cola de ratón que no es la mía…
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Jerby! Sin duda la red social aporta conversaciones de gran valor para todos. En ese terreno de la larga cola, además, representa una inmejorable manera de otorgar relevancia a las búsquedas desde una perspectiva social. Esto sin dejar de lado la posibilidad de hacer una segmentación local muy precisa para los negocios donde los usuarios pueden valorar y dejar comentarios sobre lo que en ellos se ofrece. Algo que se ve que sí que se está buscando explotar de mejor manera. ¡Abrazo roedor!
Citar Comentario
Citar Comentario
Creo que el hecho de eliminar la foto de autor de los resultados de la búsqueda de Google forma parte de la estrategia para hacer crecer más su red social… no al contrario.
Citar Comentario
Citar Comentario
Saludos mi querida mariposa. Darle independencia a la red social también me parece que puede ser leído más como una forma de fortalecer que como un abandono. El problema quizá está en que la estrategia al principio fue muy agresiva: Google Plus estaba por todas partes. Pero eso significaba que necesitaba apoyo para crecer y dar sus primeros pasos. Ahora que ya sabe hacerlo se le puede dejar andar sola. Algo que, evidentemente, es un avance y algo muy positivo. 🙂 ¡Abrazo lepidóptero!
Citar Comentario
Citar Comentario
¿Por qué será que me da la impresión de que mucha gente le tiene manía a Google Plus? Dicen que es una red muerta y no sé cuantas cosas sin sentido. Mucha envidia a Google Plus me parece que hay por ahí…
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Carolina! No sé si sea envidia o simple desconocimiento de lo que se puede encontrar por esa red. Lo cierto es que quien se mantiene al margen se pierde de una conversación muy interesante y constante, además de una inmejorable fuente de información para generar contenidos o simplemente para pasar un buen rato. Así que nada, nosotros a seguir disfrutando. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos. Para mi, Google Plus sigue siendo un lugar de encuentro para profesionales muy útil y eficaz. Creo que la eliminación del AutorShip es una simple estrategia, y en realidad pienso que utilizándola seguimos disponiendo de una gran oportunidad de que nuestros contenidos obtengan una mayor relevancia. Gracias por tu post tan explicativo. Añado tu enlace en el comentario que han dejado hoy en el post que he publicado en mi blog, porque me parece complementario. ¡Con tu permiso! Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Ángeles! Me haces un gran honor al mencionarme, así que más que permiso te doy mi completo agradecimiento. Me alegra que el texto ayude a poner un poco más de elementos de debate sobre la mesa. Me parece que son muchos los rumores y muy pocas las razones, así que hay que llevar el diálogo a ese nivel. ¡Muchas gracias de nuevo! ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos!
Muchas personas desearían que Google Plus desapareciera, pero tenemos que ser realistas por una vez, no va a ocurrir. Demasiadas personas interactúan y demasiados beneficios aporta como para que repentinamente lo eliminasen. Que hayan quitado el autorship no singifica nada, solo será una estrategia más del monstruo de Google para ver las conversiones. Así que, creo que no nos deberíamos alararnos, seguiremos con el poder Google Plus 🙂
Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Saludos Jony! Realmente me parece que es una noticia que genera tráfico fácil: vamos a decir que Google Plus cierra para tener un poco de visitas. Ha sido curioso, pero fui a revisar los perfiles en Google Plus de quienes daban esta noticia y se nota que no participan activamente en ella. Así que queda claro que se habla de algo que no se conoce o que no se han tomado la molestia de conocer. Mientras tanto nosotros seguiremos disfrutando de este maravilloso espacio. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario