Cuando nos enfrentamos al mundo del posicionamiento web o SEO (Search Engine Optimization) encontramos con frecuencia términos que afectan a la escritura pero que no necesariamente la toman en cuenta. Déjame explicarme mejor. La escritura SEO parece responder a demandas ajenas a las dela escritura que tú y yo conocemos, la de toda la vida. Escribir en la red y desde la red tiene, sin duda alguna, demandas específicas. Pero si además quieres estar en las primeras posiciones del buscador más te vale seguir las reglas que dictan los bots encargados de evaluar y clasificar el contenido. Pero, ¿esto realmente significa que tenemos que escribir diferente?
Aquí habría que distinguir dos tipos de respuesta. Por un lado está la postura más pragmática, la que no se anda con rodeos y va al grano: si quieres estar en las primeras posiciones escribe como te dice Google y déjate de historias. Por otro lado están quienes opinan que es mejor escribir de manera correcta y apostar por un buen contenido que tarde o temprano será beneficiado con la aprobación del lector de buen criterio. Pero, como siempre, existe una posibilidad intermedia que es en la que yo siempre me he encontrado más cómodo. La idea sería aprovechar las indicaciones de Google para reinventar la buena escritura generando un estilo bot-friendly sin por ello sacrificar las buenas maneras de la lengua.
La escritura SEO y las modas pasajeras
Nathan Murphy nos da un dato alucinante: en Internet el 90% de los usuarios son consumidores de contenidos, el 9% crean contenido de vez en cuando y solamente el 1% lo hace constantemente. ¡Solamente el 1% de los usuarios son creadores habituales de contenido! No hace falta ser un genio para darse cuenta de que esto significa que la mayor parte del contenido que encontramos en la red es un mero refrito. En otras palabras, la originalidad es tan habitual en la gran red global como en cualquier otro lugar donde la humanidad esté presente. La constante es la repetición y la mayor parte de lo que nos llega es en realidad un pálido eco de algo que tuvo su origen en otra parte. La escritura SEO, por tanto, tiene que enfrentarse con una saturación de repeticiones. Está en tus manos decidir qué tanto de esa ola usas y qué tanto aportas para distinguirte.
Powered by Vcgs-Toolbox
El fenómenos viral en la red, de hecho, es justamente esta irrupción de algo original que poco a poco se va replicando en la red hasta que deja de tener la fuerza inicial. Se busca entonces un nuevo impacto en el agua de las redes para montarse en su onda expansiva tanto como sea posible. Internet vive de la creatividad del 1% de sus usuarios que son los valientes que se atreven a tirar una piedra al estanque. Por eso el primer consejo es que no tengas miedo de ensayar cosas nuevas al momento de escribir porque nunca sabes si eso puede generar una onda expansiva. Algo que se deriva de aquí es que cualquier texto que quieras tomar como ejemplo puede ser una mera copia. Date el tiempo de investigar un poco más para buscar el original y entender el contexto en el que se hizo para poder actualizar el contenido y aprovechar de verdad su fuerza.
Las fórmulas mágicas de tiempo limitado
Otra de las consecuencias de esta saturación de copias es que lo que funciona en términos de SEO para uno comienza a ser replicado masivamente por los demás. Los bots, nada tontos, detectan la estrategia y cambian las reglas del juego. En la escritura SEO las fórmulas mágicas caducan rápido y se pueden transformar en auténticos maleficios. En este caso la postura pragmática apostaría por utilizar una estrategia de este tipo tanto tiempo como sea posible. En lo particular mi consejo es que si te encuentras con una de estas fórmulas mágicas la utilices si es adecuada para tu auditorio. En otras palabras, no te dejes encantar por las promesas de la primera posición del buscador. Mejor enfócate en saber muy bien para quién escribes, dónde está el público que te interesa y qué es lo que les interesa a ellos. Si tienes esto te será más fácil encontrar una fórmula para tu escritura y una que, además, será más duradera.
Powered by Vcgs-Toolbox
El consejo que te doy es visitar foros relacionados con la temática sobre la que quieres escribir. Busca también hashtag relevantes de la temática y dale seguimiento al contenido que se genera en torno a ellos. Lee con mucha atención lo que sucede en esos espacios. Te ayudará mucho llevar un control haciéndote las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los temas más solicitados?
- ¿Cómo escriben los usuarios?
- ¿Qué preguntas se hacen los usuarios?
- ¿Qué artículos son los más comentados?
- ¿Hay alguna fuente en común para los artículos?
- ¿Quiénes son los usuarios/bloggers más influyentes en el tema?
Con esta información seguramente podrás afinar más los detalles de la escritura SEO: enlaces, menciones, opciones para un buen título y encabezados, preguntas a responder para aportar valor con el contenido, etc. Es una investigación que no tiene desperdicio y que tus lectores seguramente notarán y agradecerán.
Para saber más sobre la escritura SEO
Finalmente, Internet ha llegado para cambiar la manera en que compartimos información. Esto no quiere decir que los libros no puedan ayudar a hacer de la red un mejor espacio. Mi último consejo es que busques aportarle valor a tu escritura en la red a través de la lectura en papel. Parece mentira, pero seguramente algo tan sencillo como esto te ayudará a marcar una diferencia importante en relación a tus competidores. Todos están demasiado ocupados por lo que pasa en esta carretera de la información, pero casi nadie se toma el tiempo de mirar en esos viejos amigos de la humanidad. Estoy convencido de que una buena escritura se distingue en la gran web y tiene más posibilidades de quedarse entre los favoritos de los usuarios. Así que nunca está de más cuidarla y buscar mejorarla sin por ello dejar de jugar en el tablero del SEO.
Powered by Vcgs-Toolbox
Si te interesa seguir este consejo te recomiendo que tengas un par de libros siempre a la mano: Escribir en internet, dirigido por Mario Tascón, y En_línea. Leer y escribir en la red de Daniel Cassany. Ambos son referencias indudables y de mucha calidad para mostrar que las herramientas en línea pueden seguirse enriqueciendo de lo que sucede en los textos en papel. Al final de lo que se trata es de seguir mejorando la manera en que la humanidad crea y comparte información. Escribas sobre lo que escribas siempre ten en mente que estás aportando algo a un usuario que tiene una pregunta. Si escribes con las ganas de hacer la diferencia para esa persona no habrá regla del SEO que pueda con tu contenido. Claro que, como en todo, la constancia es clave. No por nada solamente el 1% de los usuarios son creadores habituales. ¿Quién crees que tiene más éxito en la escritura SEO?
Si vas a crear una lista de preguntas para una etiqueta, sería conveniente también leer algo de Sócrates y su Mayéutica.
Citar Comentario
Citar Comentario
Mi querido ratón, la mayéutica tiene una magia muy propia que implica construir conocimiento en conjunto. Quizá estas preguntas serían más una preparación para ese momento, un ensayo que busca animar a más personas a dar el paso creativo o un primer paso dentro de las fases que nos llevan a dar a luz una idea colectiva. ¡Abrazo roedor!
Citar Comentario
Citar Comentario
Me gustaron tus comentarios son dignos de tomar en cuenta…
Citar Comentario
Citar Comentario
Saludos José, muchas gracias por tu comentario. Sin duda el compromiso de cada uno de nosotros hará de este espacio de la red uno que mejora día a día. Para eso el compromiso con la escritura es fundamental. ¡Saludos!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carlos,
habría mucho por comentar, pero me voy a quedar con lo que expresas sobre enriquecerse con textos escritos. La verdad es que yo siempre lo he hecho, al menos en mi tema es necesario. De todos modos tampoco creo que haya que copiar de un libro y ya está. Eso tampoco gusta al lector. O al menos, bajo mi punto de vista es una tontería poner tu nombre si luego lo que vas a hacer es copiar de un libro.
Un abrazo 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
Querida Carolina, muchas gracias por tu comentario. Estoy completamente de acuerdo contigo en que no se trata de copiar de un libro, sino de dialogar con él desde estas plataformas electrónicas. De cualquier manera el plagio es uno de los grandes temas que se abren en esta era de la información donde es tan fácil copiar y pegar, pero también lo es el buscar y dar con quien se ha limitado a hacer esto. Así que sin duda el objetivo debería ser comentar de manera más ágil los contenidos de un texto en papel a través de una plataforma electrónica. Esto, sin duda, terminaría por enriquecerlos a ambos. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario